Seguridad y soberanía alimentaria, ¿qué son y por qué son importantes?
- Observatorio DHANA
- 13 may 2020
- 1 Min. de lectura

Más allá del acceso y la disponibilidad de alimentos de calidad está el derecho que tienen los ciudadanos de que estos sean cultivados de forma sostenible y ecológica. El investigador Cristian David Murcia, del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Obssan) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) explica qué son la seguridad y la soberanía alimentaria y por qué son importantes para el país.
Para el magíster en Seguridad Alimentaria y Nutricional, tanto la seguridad como la soberanía alimentaria se centran en la necesidad de aumentar la producción y la productividad de alimentos para enfrentar la demanda futura, ambas enmarcadas en la situación económica y social de las personas.
“En cifras oficiales, Colombia importa hoy al menos 12 millones de toneladas de alimentos, es decir el 30 % de los que consume el colombiano promedio”, señala el magíster.
Comments